¿Qué es el síndrome metabólico? Causas y efectos

Un médico consulta a una paciente mayor en un entorno médico cómodo

El síndrome metabólico es un problema de salud importante que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se trata de un grupo de factores de riesgo que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. Entre ellos se encuentran la presión arterial alta, el nivel alto de azúcar en sangre, el exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y los niveles anormales de colesterol. La mejor manera de detener o solucionar el problema es saber qué lo causa, cómo afecta a las personas y qué tratamientos hay disponibles.

Criterios para el síndrome metabólico

Para que le diagnostiquen esta afección, normalmente debe tener al menos tres de los siguientes cinco factores de riesgo:

  • Presión arterial alta: lecturas de presión arterial de 130/85 mmHg o más.
  • Nivel alto de azúcar en sangre: niveles de glucosa en sangre en ayunas de 100 mg/dL o más.
  • Exceso de grasa abdominal: una circunferencia de cintura de 40 pulgadas o más para los hombres y 35 pulgadas o más para las mujeres.
  • Triglicéridos altos: niveles de triglicéridos de 150 mg/dL o superiores.
  • Colesterol HDL bajo: niveles de colesterol HDL inferiores a 40 mg/dL para hombres y inferiores a 50 mg/dL para mujeres.

Causas del síndrome metabólico

El síndrome metabólico es causado por una combinación de factores genéticos y de estilo de vida. Estos factores conllevan riesgos para la salud. Si conoce sus causas, podrá tomar medidas para reducir el riesgo y mejorar su salud.

Factores genéticos

Algunas personas tienen predisposición genética al síndrome metabólico. Si tus padres o hermanos tienen síndrome metabólico, es posible que tú también tengas más probabilidades de padecerlo.

Factores de estilo

Las opciones de estilo de vida desempeñan un papel importante en la aparición del síndrome metabólico. Comer mal, no hacer suficiente ejercicio y tener sobrepeso pueden aumentar el riesgo.

  • Mala alimentación: consumir menos alimentos procesados, azúcar y grasas no saludables, ya que pueden provocar aumento de peso y otros factores de riesgo.
  • Falta de ejercicio: si no realiza suficiente actividad física, puede aumentar de peso. También puede aumentar la presión arterial y la resistencia a la insulina.
  • Obesidad: Tener sobrepeso, especialmente alrededor del abdomen, aumenta la probabilidad de desarrollar síndrome metabólico.

Efectos del síndrome metabólico

Conocer los efectos de esta afección puede ayudarle a tomar medidas para prevenirla y controlarla.

Mayor riesgo de enfermedad cardíaca

El síndrome metabólico puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. La presión arterial alta puede provocar la acumulación de placa en las arterias. Lo mismo ocurre con el colesterol alto. Esto puede dificultar que el corazón bombee sangre de manera eficaz.

Mayores probabilidades de padecer diabetes tipo 2

El alto nivel de azúcar en sangre y la resistencia a la insulina pueden contribuir a provocar diabetes tipo 2. Esto sucede cuando el cuerpo no puede utilizar bien la insulina. Como resultado, los niveles de azúcar en sangre aumentan.

Riesgo de accidente cerebrovascular

El síndrome metabólico también aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. La presión arterial alta y el colesterol alto pueden bloquear los vasos sanguíneos que llegan al cerebro, lo que puede provocar un accidente cerebrovascular.

Cómo tratar el síndrome metabólico

El tratamiento del síndrome metabólico puede requerir cambios en el estilo de vida, medicamentos y seguimiento regular.

Cambios en el estilo de vida

Cambiar el estilo de vida es una de las mejores maneras de tratar el síndrome metabólico. A continuación, se indican algunas medidas que puede tomar:

  • Dieta saludable: Concéntrese en una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Evite los alimentos procesados, las bebidas azucaradas y las grasas no saludables.
  • Ejercicio regular: intente hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana. Intente caminar o andar en bicicleta.
  • Pérdida de peso: Perder un poco de peso puede reducir realmente el riesgo. Si tiene sobrepeso u obesidad, intente perder entre el 5 y el 10 % de su peso corporal.

Medicamentos

A veces, cambiar el estilo de vida no es suficiente para controlar el síndrome metabólico. Su médico puede recetarle medicamentos para ayudar a controlar los factores de riesgo.

  • Medicamentos para la presión arterial: pueden ayudar a reducir la presión arterial alta.
  • Medicamentos para el colesterol: las estatinas y otros medicamentos pueden ayudar a reducir el colesterol alto.
  • Medicamentos para controlar el azúcar en sangre: Medicamentos como la metformina pueden ayudarle a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Monitoreo regular

Si está intentando controlar el síndrome metabólico, es imprescindible que se someta a controles regulares con su médico. Su médico controlará su presión arterial, azúcar en sangre, niveles de colesterol y peso. Esto le ayudará a asegurarse de que su plan de tratamiento sea eficaz.

Cómo revertir el síndrome metabólico

Para revertir esta afección, es necesario cambiar el estilo de vida, lo que implica comer mejor, hacer ejercicio con regularidad y controlar el estrés.

Modificaciones de la dieta

Cambiar la dieta puede ser de gran ayuda para combatir el síndrome metabólico. A continuación, se indican algunas formas de crear una dieta para combatirlo.

  • Coma más fibra: Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, pueden ayudar a mejorar los niveles de azúcar en sangre y reducir el colesterol.
  • Elija grasas saludables: opte por las grasas saludables que se encuentran en los frutos secos, las semillas, los aguacates y el aceite de oliva en lugar de las grasas trans y las grasas saturadas.
  • Coma menos azúcar y carbohidratos refinados: Comer menos azúcar y carbohidratos refinados puede ayudar a controlar el azúcar en sangre y favorecer la pérdida de peso.

Rutina de ejercicios

Si desea revertir el síndrome metabólico, debe hacer ejercicio con regularidad. Incorpore ejercicios aeróbicos, como caminar o nadar, y ejercicios de fortalecimiento, como levantar pesas o hacer ejercicios con el peso corporal.

Manejo del estrés

El estrés puede contribuir a provocar el síndrome metabólico. Hay muchas cosas relajantes que puedes hacer para reducir el estrés, como el yoga, la meditación y los ejercicios de respiración profunda.

Tratamiento a largo plazo del síndrome metabólico

La consistencia es clave

Mantener un estilo de vida saludable es muy importante para controlar el síndrome metabólico a largo plazo. Puede controlar los riesgos si sigue una dieta adecuada, hace ejercicio y toma sus medicamentos.

Sistema de apoyo

Contar con un sistema de apoyo puede facilitarle el manejo del síndrome metabólico. Rodéese de amigos y familiares que fomenten sus opciones de estilo de vida saludable.

Educación y sensibilización

Debes aprender sobre el síndrome metabólico y qué puede aumentar el riesgo de padecerlo. Cuanto más sepas, mejor preparado estarás para controlar y prevenir esta afección.

Hazte cargo de tu salud

El síndrome metabólico es una enfermedad grave que no debe ignorar. Si sabe qué la causa y qué efectos tiene, puede cambiar sus hábitos. Trabajar en estrecha colaboración con su médico puede ayudarle a controlar o incluso mejorar su enfermedad. Tome el control de su salud hoy mismo para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.

Comience su viaje hacia la pérdida de peso

Si ha tenido dificultades para perder peso, Centro de cirugía para bajar de peso TexomaCare puede ayudarle. Llame al 903-416-6490 para obtener más información sobre nuestros servicios y procedimientos.

Póngase en contacto con TexomaCare hoy

Comience su viaje de pérdida de peso.